Al presentarnos a un trabajo,
aparte de la competitividad y eficiencia que debemos mostrar frente a los
entrevistadores, debemos vernos presentables, aseados y dignos del puesto de
trabajo que anhelamos. Lo mismo pasa con las marcas, se presentan frente a los
clientes esperando ser elegidos en lugar de nuestros competidores; podemos ser
iguales o mejores que nuestros competidores, pero lo que determina la compra es
la imagen, el contacto inicial-visual con el cliente.
Ahora, pasa muchas veces que los
pequeños empresarios o los negociantes amateurs lanzan sus productos esperando
que los clientes adivinen o se arriesguen a comprar sin conocer el producto/servicio;
trayendo como resultado más probable la acumulación de productos no vendidos y
por ley general 'el remate'.
Una marca tiene que ser
sólida, construida para competir con
igual o mejor presentación. No podemos exponer a nuestros productos o servicios
frente a marcas posicionadas en el mercado y con diseños
que ya se encuentran en el subconsciente colectivo. Para empezar a tener
igualdad de condiciones se tiene que trabajar en la ‘camiseta’ que nos
representará a lo largo de nuestra batalla publicitaria.
Cuando ya hemos logrado obtener
un producto/servicio que satisfaga una necesidad al nivel que nuestros
competidores, nos toca desarrollar el color, la forma, la textura, la
representación gráfica del producto; recién... Con todo eso podremos decir que
tenemos una marca sólida que puede competir con los más grandes contrincantes.
Recordemos que la creación de la marca se interpreta como la síntesis
de los beneficios del producto; para tener una buena imagen, tenemos que tener
un buen producto y viceversa.
RESUMEN:
*Darle valor agregado a nuestros
productos/servicios
*Lograr
una óptima representación de los beneficios
*Difundir los valores de nuestro producto
*Mantener y asociar nuestra a marca a todos
nuestros productos/servicios
CONCLUSIÓN:
Entonces… Para lograr igualdad de
oportunidades no solo va a depender de los reglajes del mercado, sino también
de la forma en cómo ‘vestimos y producimos’ nuestro productos/servicios;
tratemos de encontrar una representación adecuada que
satisfaga tanto al cliente como a nosotros, de manera visual e inmediata.
No hay comentarios :
Publicar un comentario