Todo ser humano se caracteriza por algo, por ejemplo, algunos son risueños o serios, altos o bajos, amistosos o huraños y así podríamos enumerar infinidad de cualidades, defectos y peculiaridades que nos hacen únicos y diferentes. En el marketing es distinto, los productos no pueden expresar una característica por sí mismos y debido a esto, estamos obligados a definir esta peculiaridad, a la cual llamamos valor agregado.

El valor agregado es aquel plus o distintivo especial que le damos a nuestro producto o servicio para diferenciarnos en el mercado. Los podemos encontrar en el precio, en las ofertas, en el sabor, en el aroma, en la textura, etc.

La elección del valor o valores agregados correctos es muy importante ya que el cliente y los potenciales clientes comenzarán a asociar nuestro producto con esta característica, por ello es fundamental elegir correctamente el valor de nuestro producto que nos representará.

Para seleccionar nuestros valores debemos tomarnos el tiempo de observar a nuestro alrededor y probar varias opciones pensando en potenciar nuestro producto, para luego seleccionar cuál es o son las más adecuadas para mejorar las ventas.

RESUMEN
• Construye un producto. 
• Observa a tu competencia. 
• Prueba distintos valores agregados. 
• Define tu valor agregado.

CONCLUSIÓN
Todo valor agregado es bueno, pero hay que pensar en la manera en la que queremos que nuestros clientes nos vean, en la ventaja que agrega frente a nuestra competencia y cómo este valor aumenta nuestra rentabilidad sin ser una carga para la empresa.


Déjanos tu consulta.
Nombre *

Email *

Teléfono

Consulta *



En las disciplinas deportivas y grandes competiciones se premian a los mejores, los que más se esfuerzan, a aquellos que dan todo por ser campeones. Nuestros clientes –fieles- preguntan sobre nuestro producto, nos recomiendan cuando se sienten satisfechos por nuestros servicios y además de mantienen la rentabilidad de nuestra empresa, entonces… ¿Por qué no premiarlos por su fidelidad?.

Las ventas de nuestros productos/servicios los determinan los clientes potenciales y objetivos… Pero hay tipos de clientes que siempre nos levanta la moral para continuar, aquellos clientes que se convirtieron en nuestros ‘amigos consumidores’, un grupo de personas que llevan la camiseta de nuestra empresa sin pertenecer a ella, por eso es fundamental mantenerlos contentos en todo momento.

La práctica de premiación mantiene la conducta del consumo, sostiene a los clientes fieles enganchados y causa deseo en aquellos que anhelan ser consumidores premium. Por eso debemos cultivar el buen trato con nuestra clientela.

La obtención de un nicho de personas que siempre están pendientes de nuestros servicios, nos asegura un consumo continuo en cada fase de producción. Adicionalmente la fidelidad se convierte en publicidad interpersonal que logra atraer a más clientes.

Ya logrado un producto que satisface necesidades y obtenido clientes fieles que aseguran el ciclo de venta, solo nos queda mantenerlo, y eso va a depender de cuánto hagamos por nuestros seguidores de marca y productos.

RESUMEN:
* Crear un producto que satisfaga necesidades
Obten clientela
Manten y premia a clientes satisfechos
* Continua con el ciclo de producción pensando en tu objetivo

CONCLUSIÓN:
Está claro… Al tener muchos clientes tenemos que localizar a aquellos que nos aseguran la compra de productos/servicios y luego conservarlos ofreciéndoles nuestra amistad, respeto y confianza, expresados  en mejores productos, ofertas especiales y servicios personalizados. Es como el amor, siempre hay que mantener la llama encendida.

Déjanos tu consulta.
Nombre *

Email *

Teléfono

Consulta *



Al presentarnos a un trabajo, aparte de la competitividad y eficiencia que debemos mostrar frente a los entrevistadores, debemos vernos presentables, aseados y dignos del puesto de trabajo que anhelamos. Lo mismo pasa con las marcas, se presentan frente a los clientes esperando ser elegidos en lugar de nuestros competidores; podemos ser iguales o mejores que nuestros competidores, pero lo que determina la compra es la imagen, el contacto inicial-visual con el cliente.

Ahora, pasa muchas veces que los pequeños empresarios o los negociantes amateurs lanzan sus productos esperando que los clientes adivinen o se arriesguen a comprar sin conocer el producto/servicio; trayendo como resultado más probable la acumulación de productos no vendidos y por ley general 'el remate'.

Una marca tiene que ser sólida, construida para competir con igual o mejor presentación. No podemos exponer a nuestros productos o servicios frente a marcas posicionadas en el mercado y con diseños que ya se encuentran en el subconsciente colectivo. Para empezar a tener igualdad de condiciones se tiene que trabajar en la ‘camiseta’ que nos representará a lo largo de nuestra batalla publicitaria.

Cuando ya hemos logrado obtener un producto/servicio que satisfaga una necesidad al nivel que nuestros competidores, nos toca desarrollar el color, la forma, la textura, la representación gráfica del producto; recién... Con todo eso podremos decir que tenemos una marca sólida que puede competir con los más grandes contrincantes.

Recordemos que la creación de la marca se interpreta como la síntesis de los beneficios del producto; para tener una buena imagen, tenemos que tener un buen producto y viceversa.

RESUMEN:
*Darle valor agregado a nuestros productos/servicios
      *Lograr una óptima representación de los beneficios
      *Difundir los valores de nuestro producto
      *Mantener y asociar nuestra a marca a todos nuestros productos/servicios

CONCLUSIÓN:
Entonces… Para lograr igualdad de oportunidades no solo va a depender de los reglajes del mercado, sino también de la forma en cómo ‘vestimos y producimos’ nuestro productos/servicios; tratemos de encontrar una representación adecuada  que satisfaga tanto al cliente como a nosotros, de manera visual e inmediata.

Déjanos tu consulta.
Nombre *

Email *

Teléfono

Consulta *






Cuando nos encontramos en un mercado y queremos comprar un producto/servicio vemos que existen varias marcas en los mostradores, no podemos negar que lo que nos motiva a tomar una decisión es la confianza que nos da la publicidad, pero si nos encontramos con varios productos publicitados, nuestra mente aborda el tema de los beneficios: ‘cantidad’ ‘precios’ ‘vitaminas’ y otros, cosa que al final, determina la compra del producto.

Hoy en día, en su mayoría todas las marcas están publicitadas y nos encontramos en la guerra de los beneficios; beneficios que se convierten en valor para los clientes y en detonantes de compras masivas, por ciertas cualidades que tiene el producto.

Entonces, no debemos conformarnos con ofrecerle al cliente un producto, debemos ofrecerle un producto con valor adicional que nos diferencie de la competencia, porque no solo se trata de producir eficientemente, sino también de diferenciarnos eficientemente de nuestros rivales en el mercado competitivo.

El valor que le dan los clientes a nuestros productos mantiene la constante de compra de manera repetitiva; casi podemos asegurar que un cliente satisfecho con las cualidades de un producto/servicio volverá a comprar el mismo producto cada vez que tenga una demanda de compra.

Por ello, hay que agregar valor a nuestros productos pensando en la necesidad de nuestros clientes, no hay que cometer el error de agregar beneficios pensando en lo que creemos y no en lo que realmente hace falta.

Resumen:
*Crear o desarrollar producto/servicio
*Establecer beneficios / Valor del cliente
*Publicitar el producto/servicio
*Análisis de resultados: con relación a la satisfacción del cliente
*Mantener la constante de compra

Conclusión:
El valor de un producto lo define el cliente, es nuestro trabajo elaborar un producto/servicio que satisfaga de la mejor manera la necesidad de nuestro público objetivo.

Déjanos tu consulta.
Nombre *

Email *

Teléfono

Consulta *





 photo oscar-aviles_zps73f8b01f.png

Óscar Avilés, uno de los más grandes artistas criollos del Perú, falleció a sus 90 años. El deceso ocurrió a las 9:05am de este sábado, en el hospital Rebagliati de Lince.

Ramón, el hijo del artista dio la mala noticia. "Se le bajó la presión, lo llevaron USI, nos dijeron que su situación era irreversible. Murió hace quince minutos", afirmó su familiar.

Polo Campos lamentó su partida
Agusto Polo Campos, reconocido compositor nacional, señaló conmovido el suceso. 

"Yo me llamo Augusto, pero cómo voy a estar a gusto, si murió Óscar Avilés. Hay que comprar una bandera para que vaya entre sus dedos", dijo.

Añadío: "Se va al cielo con los inteligentes. No creo que haya muerto, sino está dormido soñando con un  Perú mejor".





Amoo Hadji, un iraní de ochenta años vive desde hace sesenta años sin bañarse.

El oriental vive casi en forma primitiva y pasa sus días fumando estiércol en un pipa improvisada.

Asombrosamente de lo que todos podríamos suponer luego de ver tanta suciedad sobre su piel escamada, el anciano cuenta con una salud admirable.

Esperamos que este señor encuentre el consenso tan esperado con el agua y el jabón.


Tres jóvenes decidieron apoyar la lucha contra el cáncer de mama de una peculiar forma que ha dado que hablar a través de las redes sociales.

El nuevo viral de Internet es este video en donde el grupo promete donar 20 dólares por cada chica que acepte que ellos hundan su cara entre sus senos.

Recorriendo al ciudad, los jóvenes van realizando esta actividad que es aceptada por varias chicas conmovidas por la buena causa.

Finalmente, los jóvenes lograron convencer a 103 mujeres de ser parte de este "experimento social", por lo que donarán 2060 dólares a esta causa.

El video fue subido a su cuenta de Youtube en donde en menos de dos días tiene casi dos millones de reproducciones.